 Según cuenta Bertolucci... «Todo                  empieza en París, en cierto día concreto, cuando  nuestros                  “héroes” se conocen. Los padres de los hermanos se han  ido de                  vacaciones por un mes, así que se encierran en la casa. Y                   entonces desarrollan esa relación tan intensa, una  auténtica                  iniciación, a lo largo de aquellos pocos días.  Permanecen                  encerrados, y cuando salen, son adultos. Han madurado.»
Según cuenta Bertolucci... «Todo                  empieza en París, en cierto día concreto, cuando  nuestros                  “héroes” se conocen. Los padres de los hermanos se han  ido de                  vacaciones por un mes, así que se encierran en la casa. Y                   entonces desarrollan esa relación tan intensa, una  auténtica                  iniciación, a lo largo de aquellos pocos días.  Permanecen                  encerrados, y cuando salen, son adultos. Han madurado.» Está basada en la novela The Holy Innocents de Gilbert Adair, que fue el guionista de la película.
Está basada en la novela The Holy Innocents de Gilbert Adair, que fue el guionista de la película.
 La escena en la que Michael Pitt y Eva Green están en la mesa y ella se quema accidentalmente el  cabello con una vela resultó ser real. La reacción fue improvisada y quedó incluída en la película.
La escena en la que Michael Pitt y Eva Green están en la mesa y ella se quema accidentalmente el  cabello con una vela resultó ser real. La reacción fue improvisada y quedó incluída en la película. 


 Para algunos el principal atractivo de The Dreamers (Bertolucci, 2003) son sus bellos protagonistas, para mí tiene varios motivos que la hacen una película fabulosa: Paris, una casa laberíntica, una banda sonora más que mítica y las continuas referencias al cine con guiños a películas de culto como Bande à part, Top Hat, Freaks, Queen Christina, À bout de souffle, Blonde Venus...
Para algunos el principal atractivo de The Dreamers (Bertolucci, 2003) son sus bellos protagonistas, para mí tiene varios motivos que la hacen una película fabulosa: Paris, una casa laberíntica, una banda sonora más que mítica y las continuas referencias al cine con guiños a películas de culto como Bande à part, Top Hat, Freaks, Queen Christina, À bout de souffle, Blonde Venus...


 
 
 
            
        
          
        
          
        
          
        
          
        
          
        
 Aunque esta fotografía de Marilyn fue tomada para formar parte de un calendario, al comprar Hefner sus derechos (junto con el de otras fotos) acabó siendo la portada de la primera edición de la revista Playboy, publicada en 1953. Sería una edición inaugural sin fecha ya que no se sabía si iba a tener aceptación y si habría una segunda.
Aunque esta fotografía de Marilyn fue tomada para formar parte de un calendario, al comprar Hefner sus derechos (junto con el de otras fotos) acabó siendo la portada de la primera edición de la revista Playboy, publicada en 1953. Sería una edición inaugural sin fecha ya que no se sabía si iba a tener aceptación y si habría una segunda. 
 
 
 
            
        
          
        
          
        

 Calvero: La misma Terry...
Calvero: La misma Terry...
Terry: ¿De veras?
Calvero: Quizás representes un poco más edad.
Terry: Yo no quiero ser mayor.
Calvero: Ni tú ni nadie.
Terry: Empecé a serlo desde que te fuiste...
Calvero: Ah, Terry, era lo más conveniente. Así es mejor.
Terry: Puede ser, no lo sé. He perdido algo y para siempre.
Calvero: No se pierde nada, tan sólo se cambia.
Terry: Te quiero todavía.
Calvero: Naturalmente. Siempre me querrás...